martes, 30 de octubre de 2012

Género y estilo

Los seres humanos tenemos la necesidad (psicológica quizá) de aprender, utilizar objetos, HABLAR, organizar e identificar; siempre catalogando o etiquetando todo.

Quizá de aquí podemos generar un gran y tedioso debate sobre los orígenes de la discriminación humana, no se. Lo que sí diré es que me gustaría hablar sobre mi concepción de la discriminación en un futuro, ya que solo conozco (conocí) a una persona que piensa muy similar a mi respecto a eso. Basta, me estoy desviando del punto al que quiero llegar.

Es inevitable catalogar cosas, personas u objetos cuando las vemos, si tienes afición por las guitarras y ves una guitarra azul en un mostrador de una tienda por la calle, la vas a ver, la vas a juzgar y la vas a catalogar mentalmente para decidir si te gusta o no, es un proceso humanamente inevitable; lo mismo con los culos de las mujeres, las bolsas femeninas, ropa, narices, rostros, zapatos, pies, uñas pintadas, labios femeninos, pantalones, automóviles, música, y cualquier cosa por la que alguien tenga afición o gusto. Que alguna de las anteriores sea "aceptable" o no, es otra cosa. Esto último tiene que ver con la eterna discusión de lo que es correcto o no, cosa que también me gustaría escribir pronto :).

Ahora, aprovechando que este blog tiene muchos tintes musicales por todos lados, hablemos de música. Estoy consciente que existe la palabra Música, hay muchas definiciones en diccionarios y enciclopedias, existen muchos documentales, historia, etcétera; sin embargo me atrevo a afirmar que no existe una única definición concreta de la música. La música es algo que puedes utilizar como medio de comunicación donde le das tu toque personal, es una manera de complementar tu ser y crecer en ello. Yo tengo casi toda mi vida involucrado con la música y no soy capaz de dar una definición con la que me sienta satisfecho, nunca podré supongo, Nadie.

En la música, sucede lo mismo y entramos en otra área donde podemos debatir eternamente. Sucede que escuchas música y la catalogas en el proceso mental humano; por naturaleza humana esto se viene haciendo desde.. hace un chingo, desde siempre. Con la diversidad de tipos de música, en las últimas décadas se ha dado lugar la creación de los famosos "géneros (y subgéneros) musicales". Y esto empieza a crear una conciencia musical muy estricta y apegada a estos géneros musicales.


Voy a hablar del Rock, pero esto encaja perfectamente en toda la música. Como dije antes, para mi no existe una única definición de música, es algo que puedes tomar como parte de ti mismo y moldearlo con lo que quieras, al fin y al cabo eres tu; como dicen "cada cabeza es un mundo", entonces tienes un universo de posibilidades con la música donde lo que puedas crear es único y forma parte de ti, y no hay nadie igual a ti. Quizá esto último es un poco enredoso, pero es que la música es tan subjetiva y objetiva como uno decida que sea, y ahí es donde está la magia.

Entonces, ¿por qué hay que seguir un "protocolo" de géneros al momento de crear música?. Si bien es cierto que hay que catalogar para poder diferenciar sonidos y ritmos afines en géneros musicales, no hay ninguna ley o dogma que te obligue a limitarte a seguir ritmos específicos y "reglas" para "encajar" en un determinado género musical. No estoy en contra de hacer música siguiendo un género musical, mi punto es que al momento de crear algo nuevo, o que quieras experimentar cierto ritmo o sonido que "no encaja" en el genero musical en el que crees que estas trabajando, tengas que detenerte o limitarte por la cuestión de "géneros musicales". Haciendo eso, no estas dejando que tu complemento musical (ese concepto llamado música, que has tomado y la has imbuído en ti), y no estas ejerciendo la libertad que te otorga la música; aunque bueno, si la decisión del compositor es crear una pieza que encaje perfectamente en un género musical entonces no hay problema, por que justamente ese es el resultado que busca.

Tampoco estoy de acuerdo con situaciones como estas:

1.- (Banda buscando integrantes) "Somos -nombre de la banda- y solicitamos un guitarrista que tenga equipo propio, que no sea estrellita, que sepa tocar solos (xD), que tenga influencias de heavy metal, thrash, speed metal y melodic metal".

Para empezar no puedes exigir a alguien que tenga exactamente esas influencias, "en gustos se rompen géneros". Es imposible afirmar que te guste el "Heavy Metal", por que si afirmas eso, significa que te gustan TODAS las canciones de Heavy Metal que se han escrito en el mundo y que se siguen escribiendo. Yo puedo dejar de escribir en el blog, sentarme en mi cama y componer una canción Heavy Metal y tu, aun sin escucharla y sin saber que yo existo o que compuse esa canción ¡YA TE GUSTA!... ¡¿pero qué chingados?!

2.- (Gente que se entera que toco la guitarra) "Wow, ¿y qué tocas? ¿heavy metal? ¿black metal? (y una infinita lista de géneros/subgéneros/sub-subgéneros que ni se si existen o la gente los inventa xD)".
De nuevo, "en gustos se rompen géneros" y este dicho también aplica a los músicos. Mi forma de componer es mía, otro músico también es otro mundo muy diferente al mío y un tercer músico también será diferente del segundo músico y yo. Pero yo tampoco puedo decir que toco un género en específico, quizá el truco aquí es la sintaxis con la que puedo responder a esa pregunta, no se.. algo como "yo toco algunas canciones que son Heavy Metal", pero como yo no sé nada de géneros (ni me gusta sub-categorizar la música de esa manera), pues siempre respondo con un simple "entre otras cosas, toco Rock".

3.- (La peor de todas) "¿Eres rockero?".
Esto, junto con el clásico "Cuéntame algo" es una de las cosas que mas odio en este mundo, y es que lo odio tanto que me da risa, no puedo evitar salirme del odio para entrar en lo gracioso/paranoico, como sea. Yo escucho muchas canciones y bandas de Rock, pero también de Blues, música clásica, etcétera. Considerarme "rockero" es pertenecer SOLAMENTE al Rock y caer en el jueguito de los géneros musicales, además de que siento que esa palabra es demasiado poser incluso para ser una expresión de discriminación y catalogización de personas. A esa pregunta yo simplemente respondo "No. soy músico".

Como dije atrás, yo no se nada de géneros musicales y para mi, todos los subgéneros del Rock son... Rock. No se diferenciar los famosos subgéneros musicales. Si voy a una tocada y están tocando una canción de Metallica (por cierto, no me gustan los covers.. es trampa eso xD) para mi es Rock. Si luego tocan otro cover pero ahora de Rush, es Rock también. Si luego tocan una de Sonata Arctica ¡es Rock también!. Para mí es Rock, no me meto con géneros y subgéneros raros. Si acaso puedo hacer otra diferencia entre Rock y Metal, pero nada más.

Ahora, si no estoy de acuerdo en categorizar la música estrictamente en géneros musicales ¿cómo me gustaría? fácil, cada músico tiene su estilo, entonces podemos distinguir la música mediante el género y el estilo del músico o la banda, aunque sin apegarse estrictamente a ninguna de las dos.

Y es que es demasiado embrollo hablar y debatir sobre el género de una canción o de un disco, cuando simplemente hay que disfrutar la música y finalmente dejarle el trabajo del "juicio" a tu oído y a tus papilas musicales, las cuales te dirán si te gustó la música o no (sin importar el género). Tan fácil y tan difícil a la vez.

Paz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario