[I. Así está el pedo]
Desde mi niñez he mostrado un gran interés por el mundo de la música; aprendí a tocar guitarra, he estado en algunas bandas de Rock, he dado presentaciones de guitarra clásica desde la secundaria y desde los 12 años compongo canciones y letras (ya sean para guitarra acústica/piano o para la banda de Rock, incluyendo varios géneros distintos al Rock).
Independientemente de lo anterior, también siempre mostré desde niño una clara inclinación hacia el mundo de las computadoras. Tenía cierta facilidad para adaptarme a cualquier entorno computacional y, cuando estuve en la secundaria, llevé el taller de Computación donde me enseñaron a programar en el lenguaje de Pascal (ahí los que son de sistemas o informáticos pues ya saben que pedo); aunque apenas tenis unos 13 años ya me llamaba mucho el mundo de la programación, eso que me enseñaron en la secundaria se me hizo muy interesante.
![]() |
A chingar a su madre |
"Ahh ¿tu sabes de computadoras? ¿estudiaste sistemas o informática? ...¡¡ENTONCES ARRÉGLAME LA COMPUTADORA!!"
En la secundaria también llevé un curso preventivo y correctivo de computadoras, por lo que mis amigos y conocidos empezaron a solicitarme como técnico de computadoras, lo cual no está mal pero ese no era el camino que yo quería tomar (el mundo de la programación se me hacia interesante, el arreglar computadoras no).
Era algo interesante, sin embargo la música seguía siendo mi pasión y lo que verdaderamete era para mi. Cuando entré a la preparatoria hubo grandes cambios positivos en mi vida fuera de la música, ya que tuve una ilustre explosión de gusto y conocimiento en mi ser. Siempre fui un alumno regular con calificaciones buenas/regulares, pero aquí en la preparatoria empezó a gustarme todo lo que estudiaba y a querer profundizar en las disciplinas que me enseñaban, incluso mas allá de lo que me enseñaban en la escuela; por ende empecé a sacar puros 100's. Esto trajo fuertes pensamientos y decisiones confusas, ¿qué chingados voy a estudiar cuando entre a la universidad?.
Me encantaba la Física, amaba la Química, me interesaba la Filosofía, era un experto en Matemáticas, se me facilitaba la enseñanza del Inglés, por supuesto la música era mi pasión, la historia me encanta (y me sigue encantando), y un grandísimo etcétera. En 4to semestre de la preparatoria yo estaba seguro de que iba a estudiar Ingeniería Química; mi gusto por la Química superaba a la informática y a las demás materias de la preparatoria (pero no a la Música; decidí no estudiar música ya que me preocupaba mucho mi futuro monetario y a mi me habían metido a la mente que: músico = no tener dinero), pero cuando pasé a 5to semestre tuve que agarrar una especialidad técnica. En mi preparatoria solo había 3 opciones: Economía, Comunicación y Construcción. Elegí la última, gran error.
Como yo estaba decidido a estudiar una Ingeniería, elegí Construcción por que era la que tenía mas matemáticas y cálculo respecto a las otras dos, lo que yo no sabía era que no me iba a gustar para nada y el ambiente con mis compañeros de clase y mi relación con los maestros (que eran una mierda) iba a ser ...una mierda. 5to y 6to semestre llevé construcción y cuando se acabó la preparatoria también se acabaron mis planes y motivaciones para estudiar Ingeniería Química, incluso se acabó la banda de Rock en la que yo estaba. Desesperado por que mi mundo académico y profesional se venía abajo y con mi miedo de estudiar Música por un ambiente laboral no estable; decidí reconsiderar la segunda cosa para lo que era bueno desde niño: el mundo de las computadoras.
Finalmente entré a Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Hermosillo y con mucho miedo por que no era realmente lo que me gustaba, pero motivado por agarrarle cada vez mas gusto con el paso del tiempo esperaba que me fuera bien. Sucedió totalmente lo contrario, mientras mas pasaba el tiempo, menos me gustaba la carrera y por ende se me hacía mas difícil y tedioso avanzar en las materias; llegando incluso a agarrarle desprecio a los maestros y a las materias (algo que jamás imaginé que pasaría en la escuela). Así pues, reprobé mucho y estuve dos veces a punto de ser expulsado de la carrera (dos exámenes especiales) y finalmente terminé la carrera en Diciembre pasado. Hice 12 semestres de 9 que deberían haber sido.
[II. ¿Respeto o decepción?]
Los últimos semestre de la carrera reconsideré toda mi vida, mis pensamientos, mis decisiones y toda la mierda en la que me he metido. No digo que la carrera de Ingeniería en Sistemas esté mal ni mucho menos, simplemente no era para mí.. y he perdido a varios de mis amigos que hice en la carrera por hacer estas declaraciones. Entonces, después de reconsiderar muchas cosas, decidí no implementar mi carrera (que de igual forma no logré dominar los conocimientos durante toda la carrera) y arriesgarme hacia algo mucho mas ambicioso: estudiar música.
![]() |
Solfeo |
Yo soy un caso claro de alguien que estudió una carrera que de antemano sabía que no era lo mío, o no era mi pasión. Aun así fue tanto el desprecio por lo miserable que me sentía por no hacer lo que verdaderamente sé hacer que ni siquiera pude durar mas de 3 semanas buscando trabajo como Ingeniero en Sistemas, me considero una persona muy tolerante pero esto no lo pude soportar. El ambiente laboral de la carrera de sistemas es algo que me incomoda mucho, entonces ¿cómo es posible que muchísima gente hace lo mismo?.
Es decir, mucha gente entra a estudiar una carrera universitaria por insistencia de la familia, por dinero, para conseguir pareja y/o cojer, por que tu mejor amigo(a) va a estar ahí, por que está de moda, por que toda tu familia siempre ha estudiado eso, o por cualquier razón que no debería ser lo suficientemente fuerte como para dedicar algunos años de tu vida a la formación de esa área. Por supuesto hay gente que si estudia alguna carrera "común" digamos y que en realidad es su pasión, y eso es lo mas chingón. Pero los demás, ¿cómo le hacen? estudian algo que no es lo que realmente les gusta y aun así implementan su carrera y hacen de ello su vida, mientras que sus sueños o sus ganas de ser otra cosa se desvanecen con el tiempo y se queda solo en un recuerdo que les dirán a sus nietos "yo siempre quise ser esto, pero nunca me atreví", entonces ¿qué necesidad hay de NO intentarlo?. Ya que si es por miedo a perder tiempo, de cualquier manera hagas lo que hagas, el tiempo va a correr.
Como dije, personalmente no pude soportar ni un día mas en esa situación y decidí arriesgarme a no trabajar y estudiar una segunda carrera que si es mi pasión, a pesar de los problemas económicos por los que estoy pasando yo y mi familia y la frustración que esto conlleva. Lo bueno es que he tenido el apoyo de mi familia en esta difícil decisión que hice. Con todo esto me pregunto desde diferentes perspectivas si a toda la gente que aparta sus sueños y prefieren cualquier otra cosa.. ¿es bueno sentir respeto hacia ellos por ser extremadamente tolerantes y resistir una vida falsa y miserable, o es bueno sentir decepción por ver como todos se convierten en una especie de robots que siguen las corrientes de las masas y el dinero?
No se si es bueno o malo cada una de ellas, ya que aunque vayamos al fin del mundo nunca sabremos lo que es bueno o malo. Pero creo que cada quien debe ser feliz con las decisiones que uno tome y arriesgarlo todo por lo que de verdad nos gusta, no nomas quedarnos valiendo verga y conformarnos con algo que no nos guste tanto para quedar bien ante los demás.
Paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario