El año pasado asistí también a otros funerales y de hecho, llegó el punto en que me empecé a sentir un poco depresivo y pesimista al respecto; lo que me llevó a decidir dejar de ir a funerales. Dije Ya basta, asistí a suficientes. Sin embargo, me fue imposible dejar de pensar acerca del ciclo de la vida. Me dí cuenta de que a mis 30 años, estoy justo en la edad donde ya se empiezan a morir personas inmediatamente cercanas a tu generación, me explico: Por la brecha generacional que existe entre nuestros abuelos, nuestros padres y tu mismo, se crea un lapso de tiempo en donde las personas mas ancianas, nuestros abuelos primeramente, fallecen en un periodo particular de años; en el caso de mi abuela materna yo tenia 17 años cuando ella falleció (estaba en la preparatoria) y alrededor de esos años fallecieron también los abuelos de muchos de mis amigos y conocidos. Evidentemente este lapso de tiempo afecta simultáneamente a nuestros conocidos porque, en su mayoría, hacemos nuestros amigos en la escuela y ahí todos tienen la misma edad; lo que hace que fallezcan casi simultáneamente nuestros familiares.
![]() |
El beso de la muerte (Barcelona, España) |
Como mencioné, cuando yo estaba en la prepa fue este primer lapso oscuro con nuestros abuelos. Ahora siento que estoy entrando a un segundo lapso oscuro donde ahora le toca el turno a los padres, ya falleció el papá de un amigo, la mamá de otro, y bueno, a diferencia de otras personas yo estoy consciente de que mi mamá no es eterna y se me va a ir algún día; sin embargo espero que ese día se demore muchísimo tiempo en llegar.
"Si vivimos, es porque moriremos algún día".
Personalmente me parece que a las personas les duele mucho una muerte porque es un evento que no se lo esperaban, digo, todo ser humano en la facultad de sus capacidades sabe que moriremos algún día. Tu, tu hermana, tus padres, tus hijos, tus mascotas, el señor de la tienda; todos van a morir y no sabemos cuando será. Por esta razón regularmente la mercadotecnia o las imágenes con frases mamonas de Internet te dicen: "Vive como si fuera tu último día", para que así aproveches a tus seres queridos por si se te van en el momento que menos esperes. ¿Las personas lo hacen? por supuesto que no, en caso contrario tendríamos un mundo con mas amor y menos odio, y es por eso que duele tanto una muerte. Como mencioné, estoy consciente de que mi mamá se irá algún día, y no solo ella sino mis amigos, mis mascotas particularmente (viven menos que un humano), y todos mis seres queridos; y aunque espero no llegue pronto el día, se que llegará invariablemente, por lo que siento que no entraré en shock cuando llegue a pasar. Cuando murieron mis abuelos yo estaba preparado psicológicamente por así decirlo, y aunque si me entristeció, logré aceptarlo inmediatamente como parte de la vida, porque eso es lo que es, una parte del ciclo de la vida. Si vivimos, es porque moriremos algún día.
Hace unos años en mi anterior trabajo solía irme a cierta esquina a fumar y ahí conocí a un señor ya mayor llamado Luis, él me enseñó a ver ciertas cosas desde otra perspectiva y, la que mas me impresionó fue precisamente algo acerca de la vida y la muerte:
"El esqueleto se relaciona con la muerte muy frecuentemente pero no estoy de acuerdo para nada; es el testimonio mas duradero de la vida, ya que es lo primero que se forma en el vientre de la madre y, al morir, es lo que queda de nosotros y de lo que fuimos".
Este tema de la muerte nos puede llevar a otro tipo de discusiones, como el qué hay después de la muerte. ¿Es un periodo de transición? ¿es cuando vamos al purgatorio? ¿no hay nada? Me parece que lo sabremos cuando nos llegue la hora a cada quién. Por lo pronto, disfruten el tiempo.
"La inmortalidad es posible mientras alguien nos recuerde, y somos recordados por lo que le enseñamos a los demás".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario