martes, 24 de julio de 2012

Vida y muerte de un sueño [I. La chispa]

En el post de El sendero musical [Julio 2012] mencioné que estos últimos meses he estado muy ocupado, y que pronto iba a mencionar el porqué; en verdad no espero que muchas personas se interesen por esto (y por mi blog en general) y no me interesa, pero siento en mi la necesidad de plasmar esto que siento en algún lado. He decidido que sea aquí. Sobre todo hoy que, hace unos minutos en el autobus vi una imagen reveladora que me tocó el alma, y me decidí a empezar una nueva etapa en mi vida.

Aquí en Vida y muerte de un sueño tengo pensado relatar brevemente cómo mi mas grande pasión se fue formando desde niño, llegó a crecer hasta llegar al clímax y, luego de cometer la mas mala elección de mi vida, fue pereciendo hasta llegar a la actualidad. Pero basta de blablabla, órale alv.

I. La chispa

No pienso hacer de esto una autobiografía pero hablaré un poco de mi. Yo nací el 20 de Noviembre de 1988 de una familia estándar, nunca conocí a mi padre y soy hijo único. Como sucede regularmente en México, mis abuelos maternos tuvieron muchos hijos, estoy hablando de 8 o 9 en promedio; por lo que soy un joven con muchos lazos sanguíneos (no menciono la palabra 'familia' por que para mi tiene un significado mas allá de los lazos sanguíneos). De todo el montón de gente que se derivó de mis abuelos, absolutamente nadie tuvo relación con la música mas allá del cliché de la sociedad del noroeste del país, es decir, escucha los éxitos rancheros, banda, etcétera, por lo que yo estaba condenado a seguir el patrón de vida de ellos. Y si, así fué durante mis primeros años, ya que tengo muchas fotografías donde salgo de niño con sobrero, botas y ¡hasta cantando! que por supuesto no tiene nada de malo, pero eso mismo sería ser uno mas 'del montón' de la familia.

Sin embargo, tengo el breve pero claro recuerdo en que, un día por allá por 1996 cuando yo tenía 7 años y estaba en primero de primaria, un hermano de mi madre estaba viendo en el televisor (si mal no recuerdo, era MTV en sus buenos tiempos) un video en vivo de Van Halen creo; nada especial en realidad, yo ya había visto ese tipo de videos musicales de rock pero no me llamaban la atención (al contrario, la portada del disco de Appetite for destruction de Guns N' Roses del hermano de mi madre me daba miedo). Pero todo cambió cuando de repente sale el guitarrista con una guitarra de dos brazos, y no solo eso, si no que en el video le dieron un protagonismo al guitarrista como si fuera la mejor parte de la canción. Recuerdo que fué algo mágico y que no me pude dejar de ver ese video; aunque no me gustara el rock ni esas cosas del diablo, me gustaba la imponente guitarra de dos brazos y la armonía que creaba cuando el guitarrista empezaba a tocarla. De verdad fué un momento muy grato.

A partir de ahí, empecé a ver mas seguido ese canal aunque a veces pasaban cosas que me dieran miedo (si, Beavis & Butthead me daban miedo, además de otros comerciales y miniprogramas bizarros/extraños). Aun así, seguí clavado a dicho canal por la música y poco a poco me fuí amoldando al estilo de vida de escuchar música; a tal grado de encender la radio cuando el televisor se encontraba ocupado por alguien mas. Así seguí durante mucho tiempo, incluso tengo el recuerdo de que, allá por 1997, por las noches obligaba a mi mamá a (desvelarse) ver conmigo el top 20 de MTV de aquellas épocas; de ésta manera me mantenía informado de los hits del momento que en su mayoría eran canciones Pop, aunque en ocasiones también se colaba una que otra canción Dance, Europop, Hip-hop, .......y Rock.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario