jueves, 27 de junio de 2024

El recorrido de las cositas musicales: Parte 1 (1998-2006)

De tantos años que descuidé este blog, creo que empezaré con pequeñas historias de cosas que han sucedido y algo que ha cambiado es que, aunque no he tocado guitarra eléctrica el tiempo que me hubiera gustado, lo cierto es que si hice un gran cambio del uso de pedaleras tipo multiefecto, a interesarme por pedales de efectos individuales, y hasta empezar a construir (y me refiero a, literalmente) mi pedalboard.

Inicialmente esta entrada iba a ser destinada únicamente a pedales, pero mejor hablaré de toda la historia que ha pasado de mi equipo musical, esto me servirá para saber por todo lo que ha pasado por mis manos y de las cosas que ya no están conmigo. Para mejor control lo segmentaré por año, así queda mas claro cronológicamente hablando; también dentro de cada año habrá líneas de color verde para equipo que se haya adquirido y en color rojo el equipo del que me haya separado, desechado o vendido.

Otra cosa es que omitiré los cables de instrumento, ya que esos he comprado varios, o me los han regalado, o han aparecido misteriosamente después de tocadas o ensayos (y sí, también han desaparecido misteriosamente). Ya pues, empecemos alv:

1998

Guitarra acústica "La Valenciana"

Marca: La Valenciana
Modelo: ???

Bueno, pues aquí empezó todo. Tengo los recuerdos ya muy difusos pero tendría 9 años cuando un tío mío me regaló una guitarra acústica, que él anteriormente había recibido de un señor que vive cerca de mi casa y que precisamente en este año ese señor fue mi maestro de 4to grado de primaria. Hmm, por cierto, me vinieron muy malos recuerdos de este maestro, pero intentaré omitir estos malos pensamientos; no es la intención de estos textos que estoy escribiendo.


La Valenciana en acción en el concurso de música en la Prevo.
Circa 2004.

Para este año yo ya había mostrado interés en la música y ya le había expresado a mi familia mi deseo de aprender a tocar guitarra, por ello supongo que me llegó este regalo, el cual venía con su estuche rígido. Sin embargo ya que me regalaron esta guitarra, se quedó guardada un tiempo, y la sacaba de repente para jugar con ella. Recuerdo mucho que jugaba con el estuche solamente y me imaginaba que era un barco gigantesco. Incluso el año siguiente (1999), ya tenía mi colección de tazos de Pokemon y los empecé a usar con el estuche, tenía tremendas batallas entre ellos junto con el barco gigante, que era el estuche de la guitarra.


A la izquierda el estuche rígido original de La Valenciana.
25-jul-2005.

Fue hasta el año 2000 cuando empecé a asistir a clases de guitarra, pero bueno, esa es otra historia que algún día contaré en este blog. A la fecha de escritura de esta entrada (Mayo 2024) esta guitarra se encuentra muy dañada, de hecho estuvo muchos años en un estuche blando y hace poco la quise revisar para tocarla un rato y vi que está dañada: se quebró de las uniones del frente y por la mitad también; está muy dañada y la verdad me da mucha tristeza y dolor solamente el pensar en describirla en estos párrafos. Tengo el plan de mandarla a arreglar junto con la guitarra acústica del Erick (Valenciana también), espero pronto publicar algo sobre estas restauraciones, ya les contaré.

A esta guitarra le puse nombre de "La Andrea" en el 2004, por una persona llamada así que me inspiró muchísimo en el concurso donde participé en mi escuela secundaria; sin embargo con el paso de los años, el nombre que realmente se le quedó y con el que mis cercanos la conocen también es "La Valenciana", por eso así la he mencionado en el título de esta sección.

1999

Este año no hubo nuevo equipo musical y tampoco tocaba en realidad, así que solo pondré una foto de este año sin ningún contexto musical.

Haciendo como que canto en un Día de las madres.
10-may-1999

2000

Este año no hubo nuevo equipo musical. Aquí es donde empecé a asistir a clases de guitarra y empecé a pensar en formar una banda. Como no hubo nuevo equipo solo pondré una foto de este año sin ningún contexto musical.

Una selfie, antes de que se conociera como selfie.
Circa 2000.

2001

Guitarra eléctrica "La Phil Pro"

Marca: Phil Pro
Modelo: msw-206

Imagen oficial del modelo de mi guitarra.
Sitio web original: http://www.philmusic.co.kr

Después de entrar al curso de guitarra acústica donde eventualmente también entró el Erick, insistí tanto a mi mamá y a un tío por una guitarra eléctrica, que un día de diciembre del 2001 yo creo que mi tío se hartó y me llevó a Sears a comprar una. Realmente yo no sabía de guitarras pero vi unas que tenían en el ya extinto Sears del Luis Encinas, y me llamó la atención esa guitarra azul de la imagen.

La Phil Pro con el sol de la mañana.
10-abr-2012

La vi bien y tenía rasgos como de madera azul, me gustó bastante y recuerdo mucho el precio, eran $3,300 MXN, a lo que mi tío accedió y me la compró. Llegué a casa con ella y no podía creerlo, empecé a tocarla pero claro que, era solo la guitarra, faltaba el amplificador, cables, incluso las púas. Me moría por contarles a todos, empecé por marcarle por teléfono a Erick a su casa, y vino a  mi casa para conocerla y la estuvimos viendo y tocando. El problema es que era 28 de diciembre, día de los santos inocentes en México, donde se acostumbra a hacer bromas o mentir (equivalente al día de los imbéciles en Estados Unidos), por lo que el Furby no me creyó y recuerdo que tuvimos que ir a su casa por la noche el Erick y yo, con la guitarra para que nos creyera. Ya con esta guitarra, formamos la banda Estigma.

Con la Phil Pro pero sin amplificador aun.
Circa 2002

La Phil Pro en acción en el Escenario Jóvenes de las Fiestas del Pitic.
30-may-2008

Originalmente el selector de pastillas tenía un tapón de color negro pero se perdió misteriosamente en algún momento del tiempo; años después el Adolfo me regaló un tapón de color blanco que le sobraba y esa es la que tiene hasta este momento. También venía sin palanca para el puente, el cual también el Adolfo me regaló una con tapón blanco también (tanto la palanca como el tapón del selector de pastillas salen en la foto donde le pega el sol de la mañana).

2002

Pedal multiefectos RP100

Marca: Digitech
Modelo: RP00

11 de septiembre del 2016

Logré terminar el 2001 con mi primera guitarra eléctrica, pero faltaba mucho mas. Lo primero que hice fue pedirle a mi mamá que me comprara un pedal multiefectos, porque eso era lo que yo conocía para poder usar distorsión, que era lo que me interesaba; hasta este momento yo solo conocía el pedal multiefectos que usaba el Anarchy en sus ensayos con Sarkasmo (banda previa a ...En la orilla de la utopía) y que tuve el privilegio de presenciar varias veces.

Recuerdo que mi mamá me llevó al Parián en el centro, probablemente a Maranatha y me compró el Digitech RP100, que recuerdo que costó $1,440 MXN. Ese mismo día en el trayecto de regreso a casa, ya era de noche y le dije a mi mamá que para poder usar el pedal necesitaba un par de cables, así que llegamos a una tienda de música que existía en ese momento a unas calles de mi casa y compramos dos cables (uno de ellos recuerdo que tenía puntas blancas en los extremos). No tenía amplificador todavía pero empecé a utilizar un estéreo que teníamos en mi casa y que ya nadie usaba pero que aun funcionaba, así que ya que llegamos a casa con un pedal multiefectos y dos cables, empecé a tocar y a experimentar por primera vez la distorsión que tanto quise.

Creo que esta foto fue del mismo día que se compró el RP100.
Circa 2002

Con este pedal se compuso música, se ensayó y se tocó todo lo que vino después con mi banda Estigma, aunque en algún momento del 2007 dejó de funcionar, y esto me llevó a comprar otro pedal ese mismo año (ta lo veremos en la parte 2 de estas entradas) y siendo sincero no recuerdo que pasó con los restos de este pedal. Como podrán ver en la primera imagen del pedal, aunque ya no era funcional lo tenía en mi poder al menos hasta el 2016, pero ya no lo he visto hace algunos años; me temo que literalmente lo deseché a la basura. Estúpido estúpido, podía intentar arreglarlo; ahora que soy un adulto pendejo ya no tiro cosas como esta, uno cuando es joven y con carencias, puede que tome decisiones de las que se puede arrepentir después, sobre todo en equipo musical. Como ven en la imagen, incluso conservaba la caja original, que tristeza.

¡El RP100 en acción!
04-oct-2004

Correa azul (para la Phil Pro)

Marca: ???
Modelo: ???

La verdad no estoy seguro si esta correa la compré en el mismo lugar que los cables, el mismo día que me compraron el Pedal multiefectos RP100, por las fotos que puse en esa sección de ese pedal parece que si porque salgo con esta correa, pero ya no recuerdo exactamente.

Lo que puedo decir es que esta es la primer y única correa que he usado con la Phil Pro, todavía la tengo en el momento en el que escribo estos párrafos. Con el paso de los años se ha ido desgastando pero la pareja de mi mamá que trabaja con cueros y piel, me ha hecho el favor de arreglarla ocasionalmente y eso ha ayudado a que aun siga conmigo, y ahora de adulto que me arrepiento de haberme separado de mucho del equipo musical que he tenido, ya no tengo intenciones de deshacerme de nada mas, y esta correa que me ha acompañado durante mis inicios, la conservaré mientras viva.

¡La correa azul en acción! Tocada de Monde Bizarre en el café Zen.
28-jun-2007

La correa como tal creo que alguna vez tuvo la etiqueta donde decía la marca y el modelo, pero con esos arreglos que ha hecho la pareja de mi mamá se perdió la etiqueta, ya que en los extremos se cambió totalmente el cuero donde se engancha a la guitarra.

2003

Amplificador Kustom 30W

Marca: Kustom
Modelo: KGA30
Foto oficial de www.kustom.com (2001)
Al no contar yo con amplificador, un día el Oso de ...En la Orilla de la Utopía (creo que este año apenas empezaron con esta banda, anteriormente Sarkasmo) me ofreció venderme el suyo con el que ensayaban, creo que me lo vendió a $2,500 MXN y le comenté a mi mamá y si se lo compré. Lo curioso aquí es que el Oso supongo que le valió cacahuate y no se compró ampli, así que se quedó sin uno, razón por la cual empezó a pedirme prestado el -ahora- mío para los ensayos con su banda, de repente cuando quería tocar o ensayar con Estigma tenía que pedírselo de regreso; recuerdo muy bien cuando por el MSN Messenger me escribía y me decía "oye we vas a decir que como chingo pero, préstame el ampo we", y yo le decía que todo bien jsjs. Cuando venía por él o a regresarlo a veces me agarraba dormido y salía yo con la cara hinchada; creo que estuvimos así todo el 2003 y parte del 2004, hasta que supongo que se compró su propio ampli.

Este fue el ampli que usé para todos los ensayos de Estigma y con él practiqué mucho y compuse mucho. Aquí conocí a todo volumen la potencia de la Phil Pro. Tiene 30W y suena bastante definido y bonito, incluso últimamente que he estado tocando nuevamente, he decidido utilizar este ampli para practicar en vez de los otros que tengo (ya les contaré en futuras entradas de esta serie esos otros amplis que me compré).
El ampli Kustom en acción. Estigma en Arturo's House.
04-oct-2004
Por cierto, tuve que buscar en archive.org la página de Kustom para obtener la foto oficial de mi amplificador y de paso descargué la información oficial. Esto de hacer esta entrada con mi equipo musical me ha servido bastante para conocer mas a fondo mis cosas. NO soy un experto, pero son las pertenencias que mas valoro y siento que ahora les estoy dedicando tiempo que desde hace años debí haber dedicado.

Funda semirígida (para la Phil Pro)

Marca: Ritter
Modelo: RG2000-E

No pude encontrar foto oficial de esta funda, así que encontré esta de reverb.com

Huy, la verdad no recuerdo el lugar en donde compré esta funda; posiblemente fue en MUSICOM, ya que además de Maranatha (donde mi mamá me compró el Pedal RP100) y Sears (donde mi tío me compró la Phil Pro), es la tienda de música que mas tuve en mente al menos en mis primeros años como guitarrista.

Recuerdo que la funda de la guitarra la obtuve hasta el 2003, porque pasó buen tiempo con la guitarra sin ningún tipo de protección, solamente recargada en la pared. Ya se imaginarán que hubo algunas veces que algún mal movimiento, un golpe sin querer y ¡TRAS! un chingazo a la guitarra, otro chingazo a la guitarra, y otro, y otro, hasta que se hizo evidente que me faltaba la funda, al menos para protegerla mas de estos descuidos.

La funda Ritter esperando al fondo - Estigma en la guerra de bandas II, en la extinta Fábula Pizza del Colosio.
29-abr-2006

Hasta la redacción de esta entrada, nunca me había fijado en el modelo de mi funda, la cual tuve que buscar para poder ponerla aquí. Tiene una etiqueta rígida que puso Ritter por fuera con el modelo "RG2000-E" y dentro tiene una etiqueta normal que puso la importadora mexicana también con el mismo modelo, pero al buscar en internet parece que en realidad la funda es del modelo "RG2000-E", ya que vi fotos de mi misma funda pero con ese último modelo que menciono, ¿sera que mi funda se le etiquetó incorrectamente y quizá valga una fortuna para los entusiastas de las fundas semirígidas de Ritter? ¿será error de los usuarios que subieron esas fotos que ví? ¿será que solo soy un adulto pendejo?

La funda Ritter guardando a la Phil Pro y posando junto al estuche rígido de La Valenciana.
12-ago-2012.

Incluso en la imagen de Reverb.com que puse al principio de esta funda, si se fijan muy bien se puede apreciar que el modelo termina en "D", y no en "E" como dice mi funda; hmm.. interesante.

2004

Este año no hubo nuevo equipo musical así que solo pondré una foto de este año.

Estigma en vivo en Tío's House.
20-nov-2004

2005

Teclado Casio "La Casio"

Marca: Casio
Modelo: Casiotone CT-660

Este teclado me lo regaló "El Koopa", un compañero de la prepa,, creo que me dijo que no lo usaba. Para poder utilizar este teclado me compré una de esas fuentes de poder genéricas que le configuras el voltaje, y así lo usaba. Realmente no conocía como tal el instrumento así que aquí es cuando empecé a aprender de manera empírica.

Curiosamente este teclado tenía un error cuando presionabas muchas teclas a la vez ¡se volvía completamente loco! empezaban unos sonidos como de robot y espaciales y se quedaba completamente intocable (no, no me refiero al grupo musical ¡eh!), ni siquiera el botón de apagado funcionada, se tenia que desconectar totalmente de la fuente de poder; era divertido cuando pasaba eso.

La Casio. Foto tomada precisamente para su venta.
08-jun-2015

En este teclado empecé a experimentar con otro tipo de composición musical y de hecho, aquí es donde empecé a componer algunas de las canciones que ya no cabrían en el estilo de Estigma, y que me servirían para iniciar mi proyecto "solista" que después tomaría forma como el proyecto Helos.

2006

Este año no hubo nuevas adquisiciones, pero lo que si sucedió es que la banda Estigma, mi primer banda que empecé a formar en la primaria, se desintegró. Uno de los miembros que ya se había intentado salir varias veces, decidió mandarme mensaje de texto SMS el día de mi cumpleaños para decirme que ya no quería tocar con nosotros y que se salía de la banda. El resto de integrantes decidimos ya no continuar con esta banda y formamos otra de cero, llamada Monde Bizarre.

Sesión de fotos de Estigma.
31-jul-2006

No hay comentarios.:

Publicar un comentario