martes, 7 de agosto de 2012

Vida y muerte de un sueño [VIII. Del silencio a la gloria]

Todo el año del 2003 estuve muy activo en cuanto a Estigma, la guitarra eléctrica y las composiciones que hice para la banda, pero nunca descuidé la guitarra acústica. Seguí practicando en las dos guitarras casi todos los días del año. El "Spanish Guitar Solo" ya lo dominaba completamente y también fui aprendiéndome otras canciones que en esa época, nadie mas podía tocar aun; en los 15 minutos de receso en la secundaria se hacían bolitas de gente alrededor mío para escucharme tocar la guitarra, regularmente me pedían a coros la canción de "Master of puppets" de Metallica con la cual se iba la mayoría del receso tocándola.

VIII. Del silencio a la gloria

A principios del 2004, cuando recién terminaron las vacaciones de invierno, ya solo me faltaba medio año para terminar la secundaria y yo ya era una persona muy conocida en la escuela. Muchos compañeros de mi generación (de 3ro de secundaria) sabían quien era yo: el chico de 3°A con barba que tocaba la guitarra. Incluso muchos me comparaban a cada rato con otro alumno de 3°G 'el Porchas' que también tocaba la guitarra y decían que era mi rival, mi archienemigo; aunque la verdad era que él ni me hacía en el mundo, aunque a mi si me daba miedo y a veces sentía que él era mejor guitarrista que yo.

Poco a poco le fui contagiando mi amor a la música a todos mis amigos que me rodeaban en aquellas épocas: Adolfo, el Yeomans y otros amigos que tuve en mi secundaria como el Perusi, Diego, el Loys, etc, todos ellos tocan o tocaron la guitarra. Las primeras semanas de clases me llegó el rumor de que todos los años había un concurso en mi secundaria donde evaluaban todas las ramas; ciencias exactas, innovación tecnológica, canto y, la que me llamó la atención: interpretación músico-instrumental. Después averigüé bien con el subdirector de la escuela y me dijo que si, que el concurso se realiza todos los años y que el próximo iba a realizarse en el mes de Febrero, a nivel escuela; el que resultase ganador de cada rama, pasaría al nivel local/ciudad. El Furby también entraría al concurso en la rama de Danza folklórica.

Esto me entusiasmó demasiado y empecé a practicar de nuevo mi canción principal, el "Spanish Guitar Solo". Pasaron las semanas y llegamos a Febrero, me puse de novio con una chica llamada Grecia pero no hablaré de eso, es una historia que pocos saben y que pronto compartiré; no duré mucho tiempo con ella. Yo intenté convencer al Yeomans de que entrara conmigo al concurso, él tocando la canción de "Hotel California" versión acústica; al principio lo noté emocionado pero, luego decidió no entrar, nunca supe la razón. Me armé de valor e ingresé al concurso en la rama de Interpretación músico-instrumental; llegó el día y se inscribieron seis concursantes: Juan era un conocido de 3°C que tenia gustos Punk y Ska, el Freddy de 3°H que participó con una canción que él había compuesto, Norma era una chica de mi salón que participó con "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin, un chico de la tarde que se apellida Alegría, Andrea de la tarde era la única que no tocaba guitarra (participó con violín), y yo. Después de la participación de todos, intercambié unas pocas palabras con Andrea y, meses después le compuse una canción instrumental; pero eso no es tema de esta historia.

El día del evento no fue nada especial, sin embargo yo estaba muy nervioso. No había mucho público, solo algunos maestros que estaban ahí como jueces y unos amigos mios que fueron a verme. Después de haber participado los seis concursantes, los maestros mencionaron al ganador: yo. Aun no asimilaba lo que eso significaba, al menos de los músicos conocidos de la secundaria, yo era el mejor; por supuesto eso me hizo sentir muy bien y los días siguientes me llovieron muchas felicitaciones. Días después de mi concurso también participé ayudando a una amiga, Verónica, en el concurso de canto; ella participó cantando "Te amo" de Franco De Vita, yo le ayudé tocando en la guitarra dicha canción. Después, el director de la escuela me asignó a un asesor: uno de los maestros que fue juez en el concurso que gané, esto con el fin de mejorar mis habilidades ya que ese maestro era el maestro de música de la secundaria, el problema aquí es que yo sabía tocar mejor que él la guitarra clásica. La siguiente fase del concurso era la fase local (o de la ciudad), donde iba a competir con los ganadores de las demás secundarias técnicas de la ciudad, dicho evento sería en Marzo.

Pasó el tiempo y llegó el día del concurso en fase local, sorpresivamente solo éramos dos concursantes en la rama de interpretación músico-instrumental; un chico que tocaba piano y yo. El concurso se llevó a cabo en mi secundaria también, en el auditorio; donde primero se llevó a cabo la actuación del otro chico, él interpretó una canción de Luis Miguel y desgraciadamente se le fue la luz y su teclado se apagó, por lo que tuvimos que esperar a que volviera la luz y cuando esto pasó, su actuación se vio frustrada por los nervios del chico. Después seguí yo y, en contraste con la fase anterior, esta vez el auditorio estaba lleno de personas de todas las secundarias técnicas de la ciudad. Recuerdo que me equivoqué en una pequeña pisada de la canción, pero todo lo demás fue excelente. Mientras todos esperábamos los resultados de los jueces, un maestro de otra secundaria fué conmigo y me felicitó:

Maestro: Muchas felicidades, ¿cómo te aprendiste la pieza?.
Yo: Pues la saqué a oído.
Maestro: A oído, pues ¿qué no sabes leer notas, partituras?.
Yo: Pues no.
Maestro: Mmmmta, y te dices músico.

Esta pequeña conversación desató en mí un gran miedo, hasta el momento no entiendo por qué sentí eso; mas que ira o enojo, sentí un miedo recorrer todo mi cuerpo y esto, junto con los nervios de estar esperando el resultado del concurso, me sentí con ganas de irme corriendo de ese lugar. Esa conversación me puso a pensar el que solo había aprendido lo básico de guitarra, lo demás lo aprendí por mi mismo y quizá esa no era la forma de moldear a un buen músico, muchos pensamientos pasaban por mi mente; poco a poco me estaba metiendo muy profundo en el mundo de la música. Ya no podía dejar de lado la música, era lo mio, mi gran pasión. El Furby ganó junto con su equipo la categoría de Danza folklórica. Los jueces mencionaron al ganador de la rama de Interpretación músico-instrumental: yo.

Durante este tiempo seguí ensayando con Estigma y poco a poco fluían mas canciones, todo el tema del concurso me motivaba a seguir en la música y en mis dos pasiones: la guitarra acústica y la guitarra eléctrica. El Yeomans me regaló una moneda grande y antigua para que me diera suerte y poder ganar la siguiente fase del concurso; aun conservo esa moneda en mi billetera, siempre está conmigo. Pasé a la fase estatal en el concurso y el siguiente evento sería a principios de Mayo, el destino era Navojoa, Sonora. Era la primera vez que iba a salir de la ciudad yo solo, por algo que yo hice y me sentí muy orgulloso de ello. Llegó el día y en el viaje de Ida fuimos todos los ganadores de Hermosillo, ahora nosotros representábamos a nuestra ciudad, lo que nos dio unión como un equipo. Llegó el día de mi participación, en un auditorio mucho mas grande que el de mi secundaria, mas lujoso y lleno de gente, incluso había medios de comunicación. Esta vez era mas difícil la situación, ya que éramos 27 concursantes y con una gran variedad de instrumentos; había guitarra, piano, violín, trompeta, flauta transversal y clarinete. Afortunadamente en mi participación no cometí ningún error, pero se me hizo muy poco convincente al momento de compararme con los demás concursantes, ya no eran novatos, eran los mejores músicos de las distintas ciudades de Sonora. El último día de participaciones, en la clausura del concurso mencionarían a los ganadores de todas las ramas. Estábamos el Furby y yo juntos cuando mencionaron al ganador de la rama de Interpretación músico-instrumental: yo. Me dieron un trofeo con el grabado del primer lugar.

En el camino de regreso a Hermosillo conocí a otra concursante de mi secundaria que participó en la rama de Innovación Tecnológica (o algo así), al parecer le gusté y empezó a acosarme durante las siguientes semanas en clases; esta chica era un año mas pequeña que yo, ya que ella estaba en 2do de secundaria, su nombre es Aída. Hubo una tardeada organizada por mi secundaria donde tocó un grupo versátil y, casualmente estábamos los cuatro integrantes de Estigma ahí; todos nuestros amigos de mi secundaria estaba ahí viéndonos y nosotros nos atrevimos a pedirles los instrumentos a los del grupo versátil, ellos accedieron, dando así una oportunidad de mostrarle a la escuela que Estigma estaba mejor que antes. Fue una tocada de improvisto muy emotiva y muy importante para unos chicos de 14-15 años como nosotros, recuerdo que tocamos "Realidad", "Carta a Mary", "Niebla", "La última luz" y "Nirvanía". Aquí unas fotos de aquella tocada: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez.

Pasé a la fase nacional y el siguiente destino era Puebla, Puebla; el concurso sería los días 8, 9 y 10 de Junio. Parecía increíble, yo aun no terminaba de asimilar lo que me estaba pasando; yo estaba representando a todo mi estado en ese concurso. Para ese concurso el gobierno del estado nos mandó a hacer uniformes, el cual aun conservo (aunque ya no me quede xD). Durante ese viaje, conocí muchos lugares turísticos de Puebla, visitamos las pirámides, muchas iglesias, comimos en Cholula y muchas otras cosas mas. Llegó el momento del concurso y éramos 29 concursantes; al igual que el concurso estatal, había gran variedad de instrumentos. Recuerdo que el límite de tiempo que teníamos para participar era de 6 minutos, lo cual era un problema para mi por que tomé el tiempo de mi canción "Spanish Guitar Solo" y me daba 6:07 minutos; la noche anterior al concurso intenté tocar la canción mas rápido para no exceder el límite. También recuerdo que un chico pianista tocó como 10 minutos, yo pude haber jurado que él ganaría el concurso pero, desgraciadamente fue descalificado por los jueces.

Mi participación estuvo muy bien, creo que nunca he tocado esa pieza musical tan bien como aquél día, sin embargo yo presenté la canción como "Variaciones sobre guitarra española" al igual que con las fases anteriores, ya que no sabía el nombre real de la canción y, aunque esto no afectó mi calificación, muchos de los jueces que eran reales conocedores de guitarra clásica de seguro notaron mi error. Después de tocar mi canción, fui al backstage donde estaban los demás participantes de los demás estados del país, llega uno de ellos conmigo y me dice:

Concursante: Oye qué bien tocaste Asturias.
Yo: .... ¿Cómo?.
Concursante: Asturias, la canción que acabas de tocar. Así se llama ¿no?.
Yo: La verdad no se como se llama, nunca lo he sabido. Solo me aprendí esa canción a oído y la he presentado como "Variaciones del concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo" y hoy la presenté como "Variaciones sobre guitarra española".
Concursante: Ah pues, se llama Asturias y es de Isaac Albeniz. Mira, yo también me la sé.
- El concursante agarra mi guitarra y empieza a tocar la misma canción con la que gané todos los concursos pasados -
Yo: ¿Tu también vas a participar con esa canción en la guitarra?.
Concursante: No, yo vengo participando en piano, pero me sé esa canción y otras mas en la guitarra.
Yo: .............
Concursante: Bueno ya me voy, voy a prepararme por que en unos momentos es mi participación, buena suerte.

Me sentí tan miserable, tan vacío, tan basura y muchos demás adjetivos malos. ¿Cómo era posible que otro participante tocara tan tranquilamente la canción, con la cual me estuve obsesionando en practicar todos esos últimos meses? ¡y ni siquiera estaba participando con guitarra! Ahí mismo me dí cuenta de que yo estaba muy por debajo del nivel de los demás, los concursantes de secundaria que estaban conmigo eran verdaderos músicos; sobretodo el chico de Chiapas que subió a participar con Marimba, que tocó excelentemente. Al final cuando dieron los resultados, estábamos el chico de la marimba y yo esperando juntos los resultados y, el primer lugar se lo llevó él justamente. Solo dieron los tres primeros lugares, yo no estaba entre ellos. Sin embargo, tras bambalinas uno de los jueces me mostró el orden de lugares y, yo estaba en 4to lugar. El lugar 4 de 29 no estaba nada mal y ciertamente estaba orgulloso y feliz de ello, sin embargo este concurso me sirvió mas que nada para darme cuenta de que me faltaba mucho para ser un músico; la conversación que tuve con este chico concursante en la fase nacional, junto con la conversación que tuve con el maestro en la fase local son prueba de ello.

Regresé triunfante a Hermosillo, apenas llegué a tiempo en la madrugada del 11 de Junio para la entrega de papeles de la secundaria donde mencionaron por micrófono mi 4to lugar nacional. Los últimos días de clases a los que fui antes de irme a la fase nacional ya era muy conocido, incluso me agarraban el trasero en la cooperativa y una vez me metí por detrás de las escaleras jalado por una desconocida, donde me besé con ella; también me llegaban cartas de amor de desconocidas. Después del nacional todo eso se intensificó. Esa misma noche fué la fiesta de graduación (aquí una foto con el Yeomans, y otra con el Lupillo).

Después de todos los días de fiesta y celebración, en mi familia me dijeron que estaban muy orgullosos de mi por haber llegado tan lejos con la guitarra. Lo que nadie sabía era que yo ya tenía muchos días pensando sobre mi futuro y sobre lo que yo quiero, atormentado por las conversaciones que tuve con el maestro en la fase local y con el otro concursante en la fase nacional, además de el cliché del músico fracasado y pobre, decidí crear lo que sería mi plan de vida. Si había una cosa de la que estaba totalmente seguro desde hacía ya varios años, era que la música era lo que mas amaba en este mundo; sin embargo era muy riesgoso dedicarme a la música por el cliché que tenía, me daba mucho miedo. Mi plan de vida consistió en estudiar la preparatoria como cualquier otro alumno y, estudiar una carrera en la universidad que me diera trabajo y dinero; para esto elegiría lo segundo que mas me gustaba después de la música: el mundo de las computadoras y el Internet (que en realidad no me gustaba mucho, pero no me molestaba aprender sobre ello).

Con mi cuarto lugar nacional me hice muy conocido en la secundaria en todas las generaciones, incluso en la mañana y en la tarde. Llegaron las vacaciones de verano del 2004 y muchas cosas se avecinaban, yo estaba en la cima como guitarrista y tenía muchas cosas que aprender, estaba madurando en ese aspecto. Pero los beneficios de haber participado en todos esos concursos de música aun no se mostraban del todo. También tenía la incertidumbre de qué iba a pasar ahora que ya entraríamos todos a la preparatoria y, al igual que pasó en la secundaria, todos conoceríamos a gente nueva. Lo único que era seguro después de todo esto, era que yo me tenía que dedicar a la música.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario