miércoles, 15 de agosto de 2012

Vida y muerte de un sueño [XII. Una nueva era]

A diferencia de Estigma y Monde Bizarre, Helos era demasiado especial no porque yo compuse muchas canciones en su totalidad, si no que era un proyecto donde le puse sentimiento en verdad; cuando empecé a componer las primeras canciones no las hice pensando en que alguien las fuera a escuchar, las hice para mi y solo para mi, con mucho sentimiento. Cuando Humberto y Cristóbal se unieron a Helos les dije que no me gustaba que, ahora que Helos era una banda, yo fuera el 'líder' del grupo, ya que eso no encaja en mi concepto de banda; aun así, la característica del sentimiento en las canciones sigue presente en Helos y eso es algo por lo cual me gusta mucho. Con Helos empecé a sentir aquellas viejas ilusiones de ser un guitarrista de hace muchos años, es el mismo sentimiento que sentí con Estigma (con Monde Bizarre disfrutaba mucho la música, pero no me sentía con sueños ni expectativas).

XII. Una nueva era

Llegó el 2011 y rápidamente empezamos con los ensayos de Helos. Aun nos faltaba el baterista pero por mientras lo conseguíamos empezamos a ensayar las canciones con la pista de batería. Los primeros ensayos fueron en la casa de Cristóbal y después nos pasamos a mi casa, también empecé a practicar tocando la guitarra y el teclado (me lo prestó Samantha) alternadamente. Decidimos dedicar el tiempo a aprendernos las canciones y ensayarlas mucho hasta que se escucharan bien, la búsqueda del baterista podía empezar después. Poder tocar y escuchar mis canciones "en vivo" en los ensayos era algo que realmente me llenaba de alegría, me costaba mucho creerlo.

Con Helos iniciando en los ensayos, me decidí por fin a echarle ganas a la escuela y terminar pronto mi carrera para que me dejara de estorbar, y poder aplicar el plan de vida que hace tanto formulé. Se acabaron las vacaciones de invierno y pasé a 8vo semestre, aquí decidí llevar una carga mas pesada que el semestre anterior para así dejar de atrasarme con las materias; agarré el examen especial, 6 materias y el penúltimo nivel de inglés. Pasaron los meses y mientras los ensayos de Helos seguían, también fui avanzando en mis clases; el resultado fue muy bueno, aprobé todas mis materias, el inglés y el examen especial, además de no dejar la música ni los ensayos de Helos. Durante el verano del 2011 seguimos ensayando sin detenernos, todo iba muy bien.

En los ensayos de Helos me di cuenta que necesitaba mas equipo musical, y es que mientras Cristóbal y Humberto tenían un equipo muy potente y bueno, yo seguía con mi guitarra Phil Pro y mi amplificador que compré en el 2001-2002, sin embargo decidí seguir un poco mas de tiempo con mi equipo, ya que no era impedimento para ensayar (aunque el amplificador ya estaba fallando). Con el paso de los meses, mi amplificador fue fallando cada vez mas hasta llegar al punto de decidir cambiarlo, pero por falta de dinero tuve que seguir utilizándolo. Aprovechando el tiempo libre de las vacaciones y la felicidad que me estaba dando los ensayos de Helos, volví a la composición de canciones.

Se acabó el verano del 2011 y pasé al 9no semestre, este debió haber sido mi último semestre de la carrera pero por las materias que reprobé y los dos exámenes especiales que llevé, no fue así. En este semestre decidí llevar una carga aun mas pesada que en 8vo; agarré 8 materias, el último nivel de inglés, el servicio social y ayudé a organizar un congreso de la carrera. Entre clases y venta de carnets para el congreso, estuve alrededor de 12 horas diariamente en la escuela pero, aun así Helos seguía ensayando los sábados, sin perder el hilo de las canciones. Durante estos arduos meses también seguí componiendo y terminando la Ópera Rock, e incluso componiendo ya otras canciones fuera del concepto original. En este tiempo terminé de componer Eli C, la canción principal de la primer Ópera Rock de Helos. Este semestre, después de tanto esfuerzo, logré aprobar todas las materias, liberar el inglés, liberar el servicio social y el congreso fué todo un éxito, incluso en cuatro de las materias saqué 100. Cada vez volvía a sentirme mas motivado para perseguir mis sueños.

Llega el 2012 y pasé al 10mo semestre y sucede lo mismo, aprobé tres de cuatro materias (en las tres saqué 100) y seguimos ensayando en Helos, aquí encontramos a un baterista con el que tocamos durante 2 meses, pero no hubo química entre él y nosotros y decidimos dejar de tocar con él. Aquí es cuando nos damos cuenta de que con nosotros tres las canciones se escuchan muy bien (aunque fuese con pista de batería) y empezamos a pensar si es buena idea seguir reclutando a mas bateristas. Durante todo este tiempo seguimos practicando nuestras canciones; no hemos sacado ningún cover hasta la fecha por que prefiero dedicar mi tiempo a componer y sacar canciones propias; siento que así es mas original y con mas sentimiento. Para mi está bien sacar covers, siempre y cuando no se convierta en el sentido de la banda. También en estos meses me consigo un segundo amplificador, mas potente que el que compré en el 2002.

Llega el verano del 2012 y decido tomar un curso de verano para recuperar una materia, es aquí donde me doy cuenta que, a poco tiempo de terminar la carrera, lo mio verdaderamente es la música; esto anterior es algo que siempre supe, pero por miedo a fracasar económicamente decidí llevar a cabo mi plan de vida y estudiar Ing. en Sistemas Computacionales, solo que ahora ya no quería dedicarme a pasar el resto de mis días detrás de una computadora solo por dinero. Decidí por fin terminar la carrera y no llevar a cabo mi plan de vida como lo pensé, ahora mi carrera de Ing. en Sistemas Computacionales quedaría solo como un recuerdo ya que no quiero ejercer mi carrera, lo que quiero es dedicarme a la música sin tener el miedo o la limitante de mis ingresos.

En las últimas semanas de ese curso de verano, concretamente el Martes 24 de Julio, después de la clase tomé el autobús de siempre para ir a mi casa y arriba se encontraba un hombre de la tercera edad, se subió a tocar la guitarra simplemente. Quizá para las demás personas solo era un vago que se subió a tocar para recibir dinero (aunque el rato que estuve ahí, nunca pidió dinero en realidad) pero yo como guitarrista le empecé a poner atención. Este anciano estaba cantando, y la guitarra la estaba tocando con un grado de complejidad considerable, este hombre de verdad tenía mucho talento, no era cualquier guitarrista. Después de analizarlo técnicamente, observé su rostro y vi una imagen reveladora: no estaba sonriendo por estar cantando, pero se notaba que estaba feliz.

Me bajé del autobús y en el camino hacia mi casa estuve pensando mucho y llegué a una conclusión: no importa cuál sea tu sueño, siempre y cuando lo sigas te mantendrás feliz. Al menos en mi caso, me convencí de que si seguía por el camino de la música y la guitarra, mi gran pasión, no importa si no me convierto en un millonario esclavo del capitalismo, lo que yo buscaba y necesitaba era felicidad y bienestar conmigo mismo. Sentí tantas cosas a la vez que no sabía que hacer, era una revelación interna que me puso en el camino correcto de nuevo, nunca debí haber dejado la música de lado, mi sueño estuvo en lo mas alto y fué muriendo lentamente sin darme cuenta todo por seguir con mi plan de vida que, a final de cuentas todo indicaba a un único culpable: el dinero, el maldito dinero. Con tantas emociones, deseos e ilusiones dentro de mi, no se me ocurrió otra cosa mas que llegar a mi casa, reabrir mi blog y escribir una serie de capítulos que titulé Vida y muerte de un sueño, con lo cual doy inicio a una nueva era.

Reflexión: Los soñadores van y vienen, pero un sueño es para siempre.
Avantasia - Into the unknown

Durante estas semanas que estuve escribiendo Vida y muerte de un sueño, me convencí aun mas de que la música fue, es y seguirá siendo lo mío, sobre todo en el capítulo IX que me costó mucho trabajo escribirlo sin ponerme nostálgico y tembloroso al recordar aquellas épocas, casi en cada párrafo me salía a fumarme un cigarro. Platicando con Humberto, Cristóbal y otros amigos sobre esto, todos han coincidido en que debo seguir en este mundo;eso haré y no pienso dejarlo de nuevo. Desgraciadamente las cosas han cambiado y no pienso llevar a cabo en su totalidad el plan de vida que formulé con tantas ilusiones en la secundaria. En la secundaria, cegado por el miedo a la escasez de dinero en el futuro, decidí dedicarme a Ingeniería de Sistemas Computacionales y poner a la música en un segundo plano; hoy me doy cuenta del grave error y no pienso llevar a cabo dicho error. Hoy pongo a la música en primer plano y, a pesar de que desprecio mi carrera, la escuela y todos estos años perdidos estudiando, no me arrepiento; ya que en esta escuela y en esta carrera es donde conocí a Humberto y Cristóbal, además de otros muchos amigos que nunca olvidaré. Además, no resulté tan bueno en mi carrera.

A lo largo de todos estos capítulos mencioné a las bandas donde entregué mi cuerpo y alma: Estigma, Monde Bizarre y Helos. Estas bandas han sido las principales y a las que yo siempre mencionaré como las bandas en las que he estado. Sin embargo también formé parte de otras bandas y proyectos durante cierto tiempo, pero solo como integrante provisional o temporal: del 2005 al 2007 toqué en Senda, la cual es una banda tributo a Héroes del Silencio con David (Divid) y Dariel (el wero); en el 2006 y 2007 toqué en Elliot, una banda formada por el Yeomans, Erick y yo donde compusimos "Alguien como tu" para un concurso del ayuntamiento de la ciudad y desde el 2006 formo parte de Hot Boys Angry, un proyecto de música electrónica absurda formado por Erick y yo.

Actualmente estoy en el 11vo semestre de la universidad (mi último semestre de la carrera, para bien o para mal), decidí terminar la carrera por que ya no me conviene salirme, solo me queda una materia y las residencias, las cuales estoy cursando ya. Hace unas semanas me compré dos bocinas, con las cuales ya tengo un equipo de sonido muy decente. En Agosto próximo entraré a otra universidad para estudiar música y perseguir mis sueños. He decidido que quiero ser feliz de hoy en adelante y no caer en la carrera de la rata del ser humano común; donde todos esperan, ansían y desean cada vez mas y mas dinero. El dinero es jodidamente necesario en la vida, pero cuando se convierte en la base de la vida aparecen los problemas.

En todos los capítulos anteriores describí la gran aventura del nacimiento, grandeza y decadencia de mi sueño. Cuando menos lo esperé mi sueño estaba casi desaparecido y yo me estaba convirtiendo en una máquina para el sistema y gobierno. A pesar de todo mi sueño seguía ahí, para retomarlo cuando yo quisiera, la edad no importa para estas cosas. Pero ¿acaso no se llama esto Vida y muerte de un sueño? entonces el sueño debe estar muerto, ¿o recién renacido? a menos que malentendamos el concepto de la palabra muerte, para esto terminaré Vida y muerte de un sueño (exactamente un año después de la creación de este blog, curiosamente) con la última línea de la letra de la canción que tanto significó para mi, como mencioné en varios capítulos atrás: "Fatal Tragedy" de Dream Theater.

Es hora de ver como mueres. Recuerda que la muerte no es el fin... solo es una transición.

4 comentarios:

  1. Fue interesante leer tu historia. Mucho éxito y felicidad para el presente y futuro! :D

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias Anónimo :) esa era la finalidad de esta historia, que a por lo menos una persona le agradara. Veo que cumplí la meta.

    Saludos! :)

    ResponderBorrar
  3. Tienes ganas de ensayar mañana Helí? jijiji

    ResponderBorrar